ENTIDADES DEL ESTADO - RAMA EJECUTIVA
Hablar de la estructura estatal es hablar de como esta conformado el Estado, ello teniendo en cuenta los diferentes órganos que lo componen que para el caso colombiano lo representan: 1. Las ramas del Poder Publico, 2. Los órganos de Control, 3. El órgano electoral, 4. Los órganos autónomos y 5. El Sistema Integral de verdad, Justicia y reparación y no repetición.
En la pagina del Departamento Administrativo de la Función Publica (DAFP) encontrara la estructura del Estado tal como se enseña en esta pagina.
Como es de nuestro interés abordar la función administrativa, se hace indispensable solo mirar la rama ejecutiva del poder publico.
Como es de nuestro interés abordar la función administrativa, se hace indispensable solo mirar la rama ejecutiva del poder publico.
Hablar de la rama ejecutiva, es hablar de la obligación que tiene el Estado por la ejecución coordinada de todas aquellas actividades administrativas que son de importancia para el logro de los fines del Estado que no son otros que procurar satisfacer los intereses y necesidades de los habitantes del territorio nacional Teniendo en cuenta principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución. (Preámbulo, arts 1 al 10 CP).
El presidente de la república es la máxima autoridad administrativa; además de ser el jefe de Estado y Jefe de Gobierno (Art 189) . el Gobierno esta conformado por el presidente, el ministro de despacho y el jefe de departamento administrativo (art 115). Los ministerios son 18, los departamentos administrativos son 8 (1.Presidencia de la República, 2. Nacional de Planeación DNP, 3. Administrativo de la Función Pública, 4. Nacional de Estadística, 5. Prosperidad Social, 6. Del Deporte, la Recreación, la Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo Libre COLDEPORTES, 7. Ciencia, Tecnología e Innovación, 8. Dirección Nacional de Inteligencia.
En la Estructura de la Presidencia de la República encontramos a los Consejos Superiores de la Administración que son 10: 1. De Política Fiscal, 2. Carrera Registral, 3. Carrera Notarial, 4. Política Criminal, 5. Seguridad Nacional, 6. Salud de las Fuerzas Militares y Policía Nacional, 7. Administración de Restitución de Tierras, 8. Comercio Exterior, 9. Micro Empresa y de la Pequeña y Mediana Empresa, 10. Turismo. Los consejos son los encargados de definir ciertas políticas públicas y de asesorar al Presidente de la República o al Gobierno Nacional (presidente, ministros y/o jefes, Directores de Departamento Administrativo).
Las superintendencias cumplen funciones de inspección y vigilancia atribuidas por ley o mediante delegación que haga el presidente de la república (art 66 como el caso de: Superintendencia de Notariado y Registro, Superintendencia Financiera, Superintendencia de Economía Solidaria, Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, Superintendencia Nacional de Salud, Superintendencia de Subsidio Familiar, Superintendencia de Sociedades, Superintendencia de Puertos y Transporte, Superintendencia de Servicios Públicos domiciliarios.
Las Unidades Administrativas especiales cumplen funciones administrativas para desarrollar o ejecutar programas propios de un Ministerio o Departamento Administrativo. Aquí encontramos: Comisión de Regulación de Energía, Gas y Combustible.- CREG, Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA, Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico - CRA, Comisión de Regulación de Comunicaciones - CRC entre otros.
Presidencia de la República, Ministerios, Departamentos Administrativos y Superintendencias: Capitulo XII Arts 56 a 66 de la ley 489 de 1998.
Lo visto corresponde a la administración Central, pero la actividad o función administrativa del Estado también se cumple de manera descentralizada, es por ello que se dice que la labor del Estado también se cumple con entidades que lo son vinculadas o adscritas a los Ministerios o Departamentos Administrativos.
Los adscritos: Superintendencias, Establecimientos públicos, Institutos Científicos y Tecnológicos, Asociaciones de Empresas Industriales y Comerciales del Estado entre otras y las vinculadas: Sociedades de Economía Mixta, Empresas Industriales y Comerciales del Estado, Empresas Publicas, Empresas Sociales del Estado, Empresas de Servicios Públicos domiciliarios entre otras.
Son adscritos porque cumplen funciones que corresponden al presidente de la república como suprema autoridad administrativa y se encuentran adscritos a un ministerio o departamento administrativo, pueden o no contar con personería jurídica y cuentan con autonomía administrativa y financiera reducida a diferencia de los vinculados, pues estos gozan de mayor autonomía administrativa, gozan de autonomía financiera, patrimonio propio y personería jurídica.
Las entidades vinculadas son descentralizadas, las adscritas son creadas bajo desconcentración.
Cuando hablamos de la descentralización referimos a las competencias publicas de carácter técnico o especializado otorgada a una entidad creada para tal fin, pero que esta sometida a un control. En ese orden de ideas, se delegan actividades o inclusos facultades de decisión, aquí la descentralización por servicios.
en la descentralización territorial nos encontramos al Estado radicando funciones administrativas en las entidades territoriales ( Departamento, Municipio, distrito,, territorio indígena, región, provincia) para que sean ejercidas en forma autónoma y a su propio nombre.
JOSE EDUARDO MAYA AYUBI
AGOSTO 2019
No hay comentarios:
Publicar un comentario